
La ausencia de un cuerpo doctrinal y dogmático acerca de los dioses hace difícil tomar en serio la primera parte de la acusación e igualmente la imputación de corromper a la juventud, a no ser que por ello se entienda que con su actitud filosófica, Sócrates sometió a la democracia recientemente restaurada a la misma crítica a la que sometió a todas las demás cuestiones de índole moral, gnoseológica o religiosa. Asimismo, entre sus intereses de hallaba, probablemente, el instruir a una futura clase política para que gobernase sabia y justamente. Como entre sus discípulos se encontraban personajes tan controvertidos, anticonvencionales o contrarios a la democracia como Alcibíades o Arístipo, dicha "clase" fue odiada por la mayoría de los escasamente instruidos ciudadanos de Atenas, que se veían excluidos de la intelectualidad aristocrática de Sócrates.
Otro hecho paradójico que envuelve la condena de Sócrates es que él mismo rehusó salir impune, comportándose altaneramente ante el tribunal. Una vez decidida su culpabilidad podría haber propuesto una pena (antitímesis) un tanto más suave que la presentada por la acusación (tímesis) e incluso, podría haber huido, ayudado por sus discípulos (Critón) y simpatizantes. Sin embargo, nada de esto hizo, limitándose a cumplir las leyes que él mismo, como ciudadano de Atenas, había acatado siempre. Bebió la cicuta y murió, convirtiéndose en uno de los personajes más importantes e influyentes de la humanidad. ~
Una fuente de primera mano la encontramos en la "Apología" de Platón que recoge lo esencial de la defensa de Sócrates en su propio juicio: una valiente reivindicación de toda su vida.
En efecto, fue condenado a muerte. Y aunque la sentencia sólo logró una escasa mayoría inicialmente, cuando, de acuerdo con la práctica legal de Atenas, Sócrates hizo una réplica irónica a la sentencia de muerte del tribunal proponiendo pagar tan sólo una pequeña multa, dado el escaso valor que tenía para el Estado un hombre dotado de una misión filosófica, enfadó tanto al jurado que éste volvió a votar a favor de la pena de muerte y, en esta ocasión, por una abultada mayoría. (Ver la Apología de Sócrates, de Platón)
Como se ha dicho, los amigos de Sócrates planearon su huida de la prisión pero prefirió acatar la ley y murió por ello. Pasó sus últimos días con sus amigos y seguidores, como también quedó recogido en la obra "Fedón", de Platón, y durante la noche cumplió su sentencia bebiendo una copa de cicuta, siguiendo el procedimiento habitual de ejecución en Atenas.
Se me ocurrió hacer esta entrada tras hablar hoy sobre él, y me entró curiosidad sobre su muerte, por que él es alguien tan importante en nuestra sociedad, y que no fuera valorado en la suya da que pensar....
No hay comentarios:
Publicar un comentario